+34 617 83 29 03

La imborrable estela del TechCamp

La imborrable estela del TechCamp

Mobilopers fue invitado por la Embajada de Estados Unidos a participar en el TechCamp de Valencia los días 2 y 3 de Junio. Estas son unas jornadas itinerantes promovidas por todo el mundo por el gobierno norteamericano, vinculadas a entidades locales  que las organizan (en este caso la Universidad Politécnica de Valencia) “cuyo objetivo es encontrar soluciones tecnológicas e innovadoras a problemas sociales, mediante el uso de tecnologías fáciles de implementar y de bajo coste.” Para ello se pone en contacto a organizaciones de la sociedad civil (ONGs, fundaciones, asociaciones, etc.) con técnicos y expertos para trabajar de forma conjunta en el germen de posibles desarrollos tecnológicos sobre las problemáticas propuestas.

techcamp valencia 2014

Nosotros participamos en el panelGlobal opportunities, que enfocó el uso de apps (aplicaciones para móviles) como instrumento de comunicación global en el marco temático que propone el Techcamp.

No podemos más que estar profundamente agradecidos por haber podido participar en esta transformadora experiencia. Sobre todo por dos motivos fundamentales.

Primero, por tener voz en este importante evento para ayudar a difundir un tema especialmente relevante para nosotros: concienciar acerca del valor social de la tecnología, en nuestro caso concreto a través del desarrollo de apps.

techcamp valencia 2014

La percepción de la tecnología suele estar asociada a conceptos negativos; se la suele observar más como un problema que como una solución. Esta valoración procede de un prejuicio muy asentado en nuestra conciencia colectiva: la tecnofobia. La tecnología no constituye una categoría moral, es una realidad neutra hasta que se alinea con una finalidad y unas motivaciones que la pueden convertir en beneficiosa o perjudicial para la sociedad. Los efectos siniestros de la modernidad suelen prevalecer sobre sus beneficios. La tecnología es sólo una herramienta, depende de qué manos la sostienen para obrar en una u otra dirección. En este sentido se hace fundamental abordar una profunda reflexión sobre los componente éticos y sociales del desarrollo tecnológico.

Con nuestro eslogan corporativo: “bienvenidos a la hiperconectividad” queremos enarbolar un sentido positivo de acercamiento a la tecnología, en especial a la relacionada con internet y la movilidad: habitamos un mundo hiperconectado que impone una serie de necesidades nuevas e infinitas posibilidades. En dos post de nuestro blog reflexionamos acerca de todo esto: La hiperconectividad, ¿pandemia zombi? y Ya no somos monos; la app de empresa está aquí, sobre todo centrándonos en la irracionalidad que suponen los prejuicios tecnofóbicos a la hora de enfrentarnos a este tipo de conceptos.

techcamp valencia 2014

La hiperconectividad, para bien o para mal, es un fenómeno irreversible. Una vez que una realidad se ha instalado con fuerza en el entramado social se hace sumamente peligroso darle la espalda, arrinconarla en nuestra conciencia. Por el contrario, debemos conocerla, estudiarla… afrontarla en profundidad e intentar sacarle el máximo partido en aras del bien común.

El otro motivo de nuestra gran satisfacción por haber participado en el Techcamp es el exitoso desarrollo del panel Global Opportunities en el que participó nuestra empresa. Éste consistió en un taller donde los distintos participantes: asociaciones civiles, profesores de la universidad, fundaciones, etc., trabajamos codo con codo para detectar una necesidad social y desarrollar la semilla conceptual de una app que ayudara a resolverla.

techcamp valencia 2014

El poco tiempo que teníamos para perfilar la idea hizo que, previamente, pensáramos el panel más como una oportunidad didáctica para exponer el proceso de creación de una app que como la posibilidad real de desarrollar un fruto concreto. Pero nos equivocamos, un fruto bello y poderoso surgió de la nada: Express Volunteer. No es el momento de hablar del proyecto, pues se encuentra en pleno proceso de desarrollo; es el momento de mostrar nuestro entusiasmo por iniciativas como la del TechCamp que obran pequeños grandes milagros como este.

Parece mentira la enorme energía que se puede activar gracias a la suma de voluntades con una motivación fuerte, con el deseo de colaborar para ayudar a resolver un problema social, un problema que nos concierne a todos, pues al fin y al cabo, una sociedad es un sistema en el que cada parte tiene sentido y afecta y está afectada por las demás.

Comenzamos con cierta timidez a vislumbrar posibilidades, a acariciar ideas, pero el núcleo fuerte del proyecto emergió en esos primeros compases y desde ese preciso momento ya no pudimos sustraernos de la excitación creativa que se apoderó del grupo. Cada aportación sumaba algo a la anterior y dirigía el proceso hacia un prometedor camino nuevo. Los pequeños gérmenes de apatía y escepticismo que pudieran haber existido fueron engullidos por la efervescencia general.

Hemos sacado importantes conclusiones de nuestra participación en el TechCamp que van afectar a nuestro desarrollo empresarial, somos conscientes de haber asistido a una experiencia transformadora.

La crisis y el escepticismo generalizado que conlleva nos hace perder muchas veces el camino que se abre ante nuestros pies: la solución a muchos de nuestros problemas está en establecer las bases para un diálogo efectivo en el que participemos todos. La motivación colectiva tiene que ver con el compromiso y el deseo de llegar a un fin compartido. Le estaremos eternamente agradecidos al Techcamp por habernos ayudado a clarificar aún más nuestras motivaciones y empujarnos recorrer con entusiasmo y energía el camino que tenemos por delante.

Mobilopers va a implicarse en el proyecto surgido en el panel y en otros similares. Vamos a establecer un diálogo con asociaciones, colectivos, ONGs para desarrollar proyectos que nos hagan sentir orgullosos de poder participar en la creación de una sociedad mejor.

No debemos olvidar que entre todos estamos construyendo un mundo nuevo: la sociedad digital. Nuestros hijos son nativos digitales, seres que han interiorizado la revolución tecnológica en marcha, que se ha convertido en uno de sus principales ámbitos de desarrollo. Es el momento de intentar tomar las riendas de esa realidad en construcción y preguntarnos cómo queremos que sea, hacia dónde se dirige, qué podemos aportar entre todos…

De vuelta del Techcamp, su eslogan resuena en nuestras cabezas y en nuestros corazones: “New ties-new tools”, “Nuevos lazos-nuevas herramientas”. Un emocionante camino discurre hacia un mañana mejor.

techcamp valencia 2014

Comparte con nosotros...Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Share on LinkedInEmail this to someone

Deja un comentario

Contact US

Su nombre (requerido)

Su e-mail (requerido)

Asunto

Su mensaje

Escriba el código de confirmación: captcha